Día mundial del juego: ¿Cuál es la importancia de jugar? | Duna
Fundación CAP destaca seis razones por las que el juego es clave en el desarrollo emocional, social y cognitivo de niñas y niños. En esta conmemoración, hacen un llamado a proteger el tiempo y los espacios para jugar.
En el marco del Día Internacional del Juego, que se celebra cada 28 de mayo desde 1998 por iniciativa de la ONU, Fundación CAP recordó que jugar no es solo una actividad recreativa, sino un derecho fundamental de la infancia, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.
A través de su Programa Aprender en Familia, la fundación subraya que el juego es una herramienta poderosa para el aprendizaje y el desarrollo integral, especialmente durante la primera infancia. Desde fortalecer vínculos hasta expresar emociones, jugar es esencial en la formación de niñas y niños.
“El juego es capaz de poner en sintonía a adultos y niños, ya que es una herramienta que permite estrechar el vínculo entre las sensaciones del cuerpo con los pensamientos, relacionando creatividad, imaginación y experiencia”, destacan desde Fundación CAP.
Entre los beneficios destacados, el juego:
- Potencia el lenguaje, el pensamiento crítico y la memoria.
- Fomenta la resolución de problemas, la creatividad y la proyección de sueños.
- Fortalece los vínculos familiares, promoviendo la comunicación y el afecto.
- Permite a los niños expresar sus emociones de forma natural.
- Contribuye al bienestar emocional y disminuye el estrés.
- Integra cuerpo, emociones y pensamiento en una experiencia completa.
Desde el 2010, el Programa Aprender en Familia ha beneficiado a más de 64.000 estudiantes y sus familias en 23 comunas del país. Y desde 2023, Fundación CAP también implementa el programa E-Motiva, enfocado en el aprendizaje socioemocional en liceos de Puente Alto.
“En este Día Internacional del Juego, hacemos un llamado a proteger y promover el tiempo y los espacios para jugar, tanto en los hogares como en los entornos educativos”, concluye la institución.