Inicio / Novedades / Mes de la Familia: Beneficios y recomendaciones para involucrarse activamente en el proceso educativo de hijos e hijas

Mes de la Familia: Beneficios y recomendaciones para involucrarse activamente en el proceso educativo de hijos e hijas

En el marco del Mes de la Familia, Fundación CAP destaca la importancia de fortalecer el rol de las madres, padres y adultos significativos en el proceso educativo de sus hijos e hijas, reconociendo que una familia comprometida y presente es un factor clave para el desarrollo, aprendizaje y bienestar de niños, niñas y adolescentes.

“En nuestros 15 años de experiencia con el Programa Aprender en Familia, hemos constatado que la participación de la familia en la escuela no sólo tiene estrecha vinculación con el progreso académico de niños y niñas, sino que es un aspecto clave para asentar las bases de un desarrollo sano y óptimo, capaz de enfrentar un futuro cada vez más exigente y globalizado”, afirmaron desde Fundación CAP.

En efecto, según una investigación realizada en 2015 por J-PAL (Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab), centro fundado en el MIT, los apoderados que participaron en Aprender en Familia declararon contar con más y mejores herramientas para apoyar a sus hijos, además de mostrarse más involucrados en lo que les sucede.

Un dato importante de la evaluación, que corresponde a esta dimensión, fue la disminución en los índices de violencia. El informe arrojó que un 12% menos de niños de las escuelas que recibieron el Programa Aprender en Familia reconoció haber comenzado una pelea con otro compañero o haber molestado en grupo, como así también se observó una disminución al preguntar si habían presenciado o sufrido golpes en su casa.

“Existen múltiples estrategias para acercarse al establecimiento y colaborar con los docentes, comenzando por transmitir a los niños y niñas que nos importa lo que sienten, lo que viven y lo que están aprendiendo. Que valoramos su esfuerzo, la escuela y a sus profesores. Cuando la familia y la escuela trabajan en conjunto, se generan efectos positivos en la motivación y actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje”.

A través del Programa Aprender en Familia, la fundación ha podido observar cómo el fortalecimiento del vínculo entre familia y escuela impacta directamente en la autoestima, el sentido de pertenencia y la motivación por aprender de los estudiantes.

Beneficios del involucramiento familiar en la educación:

  • Mejora el rendimiento académico y la asistencia a clases.
  • Promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales.
  • Fortalece la comunicación y confianza entre padres, hijos e instituciones educativas.
  • Previene situaciones de riesgo como la deserción escolar.
  • Potencia valores como la responsabilidad, el respeto y la empatía.

Recomendaciones para involucrarse activamente en la educación:

 

  • Preguntarles con regularidad qué están aprendiendo: demuestra interés y les transmite la importancia de lo que aprenden en la escuela. Además permite identificar aquello en lo que necesitan mayor apoyo.
  • Valorar explícitamente la labor de todos los agentes educativos: ayuda a fortalecer la confianza de los niños y niñas en sus docentes. En caso de estar en desacuerdo con alguna medida de la escuela o de algún agente educativo, se sugiere pedir entrevista con quien corresponda, sin involucrar a los niños/as.
  • Conocer el contenido socioemocional que entrega la escuela (uso de tecnologías, sexualidad, resolución de conflictos etc.): permite apoyar desde la casa, reforzando estos temas en la vida cotidiana de los niños/as.
  • Participar del Centro de padres y apoderados o estar en conocimiento de la labor de esta organización: permite influir de manera directa en la escuela. Asistir a las actividades que ofrece la escuela: con esto se apoya los aprendizajes de los niños/as y les demuestra que nos interesamos por lo que hacen.
  • Resguardar la asistencia diaria al establecimiento y la puntualidad: permite que los niños y niñas no pierdan experiencias de aprendizaje, que valoren lo que se aprende en la escuela y que incorporen la responsabilidad y compromiso, como valores significativos.
  • Comunicar al profesor/a cualquier situación familiar que crean importante y que pueda afectar el aprendizaje o bienestar de los niños y niñas: permite que los docentes puedan acompañarlos de mejor manera y sean un apoyo para las familias cuando lo necesitan.
  • Asistir a las reuniones de apoderados. Fundamental para conocer la información relevante que se entrega al curso, poder participar de los temas que se abordan y aprender junto con otros padres y apoderados.
  • Fomentar la lectura en el hogar: Una buena manera de complementar los aprendizajes que se tienen en la escuela. El gusto por leer se adquiere principalmente por medio de los vínculos familiares.

Fortalecer el rol de las familias en el desarrollo, aprendizaje y bienestar de los estudiantes, y promover una alianza efectiva entre estas y los centros educativos, es el propósito del Programa Aprender en Familia de Fundación CAP. La experiencia ha demostrado que una comunidad educativa con familias involucradas es clave para construir trayectorias escolares exitosas y significativas.