Inicio / Novedades / Más allá de la pantalla: La importancia de las relaciones cara a cara en la era digital

Más allá de la pantalla: La importancia de las relaciones cara a cara en la era digital

El período de vacaciones es una etapa del año en donde los adolescentes están en un receso de sus obligaciones escolares para descansar, recrearse y generar espacios para descubrir intereses personales. En este descubrimiento es esencial, sobretodo en esta etapa del desarrollo, la interacción con otros que pueden ser considerados referentes.

Las redes sociales y la tecnología han permitido generar nuevas formas de relacionarnos a nivel laboral y personal, que en algunos casos reemplazan la interacción cara a cara.

Sin embargo, las redes sociales pueden fomentar comparaciones poco realistas y una imagen distorsionada de la vida de los demás (Baumeister, 1995).

En el caso de los adolescentes, plataformas como Instagram o Tik Tok pueden ser una vía de interacción que puede incluso reemplazar las relaciones “cara a cara”. Esto puede generar una sensación de soledad a pesar de mantener un contacto digital (Cacioppo & Hawkley, 2009), sentimiento que, de volverse crónica, puede tener efectos negativos en la salud mental y física.

Por el contrario, las interacciones cara a cara fomentan el desarrollo de la empatía, la regulación emocional y las habilidades sociales (Goleman, 1995). Además, nos permite tener mayor acceso a las señales no verbales, las cuales son fundamentales para entender a un otro y evitar malos entendidos.

Según el psicólogo Albert Bandura (1977), el aprendizaje social se produce a través de la observación y la imitación de los demás. Entonces, las relaciones presenciales ofrecen oportunidades únicas para aprender de los errores y éxitos de otros.

Desde el Programa E-Motiva de Fundación CAP, recomendamos que en el periodo de vacaciones se pueda incentivar a los adolescentes a:

  • Desconectar: Animar a los adolescentes a establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos.
  • Realizar actividades en grupo: Promover la participación en clubes, deportes, voluntariados y otras actividades que fomenten la interacción social.
  • Conectar con la naturaleza: Salir al aire libre y disfrutar de actividades como caminatas e interacción con el medio ambiente.