Fundación CAP se suma al Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector Impulsado por la red Por un Chile que Lee
Fundación CAP se sumó a más de 100 organizaciones de la sociedad civil, autoridades políticas y líderes de educación, que firmaron el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, impulsado por la Red Por un Chile que Lee. La ceremonia se realizó el pasado viernes en el ex Congreso Nacional, junto a la UNESCO Santiago y el Poder Legislativo, y contó con la presencia del Ministro de Educación, parlamentarios, alcaldes, miembros de universidades, premios nacionales y comunicadores, quienes firmaron este importante acuerdo país, en un hito de articulación que marca un consenso transversal.
La meta es que para el año 2030 todos los niños y niñas que estudien en Chile antes de terminar segundo básico puedan leer comprensivamente un texto apropiado para su edad. Para llevarla a cabo el compromiso invita a cada actor a suscribirse al Plan de Acción compuesto por siete pilares, que abarcan desde la formación docente, la evaluación periódica, la atención del rezago a tiempo y la participación de las familias y educadores en la primera infancia, hasta el acceso equitativo a materiales y espacios de lectura.
El Compromiso invita a cada actor a suscribir al Plan de Acción compuesto por siete pilares, que abarcan desde la formación docente, la evaluación periódica, la atención del rezago a tiempo y la participación de las familias y educadores en la primera infancia, hasta el acceso equitativo a materiales y espacios de lectura.
Éstos son: (1) Priorizar y difundir la meta nacional de aprendizaje lector; (2) Monitorear y reportar periódicamente el avance hacia la meta; (3) Asegurar la calidad de la enseñanza de la lectura y escritura en las aulas, a través de enfoques, prácticas, metodologías y formación docente efectiva, basadas en evidencia; (4) Actuar desde la primera infancia y con las familias; (5) Identificar y atender a tiempo a cada estudiante en situación de rezago lector; (6) Promover el acceso a libros, bibliotecas y experiencias de goce y fomento lector, incluyendo a familias y mediadores, y (7) Reconocer y difundir los avances graduales en la enseñanza de la lectura como ejemplos que promuevan aprendizajes para llegar a la meta nacional.