Feliz Día del Profesor: Un pilar fundamental en el vínculo entre familias y escuelas
El Día del Profesor y la Profesora es una fecha clave para reconocer el papel fundamental que cumplen los docentes, tanto en el ámbito académico como en la construcción de comunidades educativas más colaborativas y cercanas. Sin embargo, pese a la trascendencia de su labor, el mundo enfrenta una preocupante escasez de profesionales de la educación: según reportes de la ONU, a nivel mundial, se necesitarán 44 millones de profesores adicionales para el año 2030 para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4 sobre educación de calidad.
Esta realidad global invita a reflexionar sobre la importancia de fortalecer y valorar la labor docente, garantizando las condiciones que permitan su desarrollo profesional y su reconocimiento dentro de la comunidad educativa. En Chile, por ejemplo, hay en promedio 17 estudiantes por profesor en básica, cifra que, si bien ha disminuido en la última década, aún se mantiene ocho puntos por encima del promedio OCDE.
Más allá de las cifras, cada profesor cumple un rol insustituible en el desarrollo integral de los niños y niñas. Su trabajo diario enseña contenidos, forma ciudadanos y construye vínculos entre las familias y las escuelas, un lazo esencial para el bienestar y aprendizaje de los estudiantes. Diversos estudios y experiencias en terreno muestran que cuando los docentes logran involucrar a padres, madres y adultos significativos en el proceso educativo, los aprendizajes se consolidan y los estudiantes avanzan con mayor motivación y confianza.
“Cuando la escuela y la familia trabajan en conjunto, los aprendizajes se profundizan y los estudiantes se sienten más acompañados. Los profesores son un puente clave en esa conexión, especialmente cuando logran movilizar el compromiso de las familias y de la comunidad hacia una meta compartida: fortalecer los aprendizajes y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes”, afirmó María José Castro, directora ejecutiva de Fundación CAP.
Aliados de las familias
El Programa Aprender en Familia de Fundación CAP promueve la alianza entre los establecimientos y las familias a través de instancias de participación y herramientas concretas para apoyar el aprendizaje. Su propósito es fortalecer los vínculos, generar comunidades más cohesionadas y promover el compromiso de todos los actores en el proceso educativo.
Desde su implementación en 2010, el programa ha beneficiado a más de 4.000 docentes en escuelas, entregándoles formación y herramientas para fomentar la relación con las familias y promover la lectura y el desarrollo del lenguaje con participación familiar. Los resultados muestran un impacto positivo: tanto apoderados como profesores reportan una relación más cercana y colaborativa, con mayores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.
El rol docente en la formación lectora resulta especialmente decisivo. A través de estrategias cotidianas, los profesores despiertan la curiosidad por los libros, estimulan la imaginación y fortalecen la comprensión del mundo. Este acompañamiento cobra aún más valor cuando las familias se suman al proceso, compartiendo experiencias de lectura en el hogar y reforzando así el aprendizaje desde la primera infancia hasta la adolescencia.
En este Día del Profesor, Fundación CAP hace un llamado a valorar, apoyar y visibilizar la tarea docente como uno de los pilares del desarrollo humano y social de Chile. Porque detrás de cada buen estudiante hay una familia comprometida y un profesor que cree en su potencial.