«Gracias a la experiencia adquirida y a su trabajo sostenido durante los últimos años, Fundación CAP ha logrado posicionarse como un referente en temas de Familia, Escuela y Comunidad.»

Fundación CAP fue creada en junio de 1988 por un grupo de ejecutivos y trabajadores de CAP S.A. Su primer objetivo fue conformar un patrimonio propio que le permitiera abordar con autonomía y solidez financiera proyectos afines a su misión de contribuir de manera relevante al desarrollo de Chile. En 1995 obtuvo créditos de largo plazo con instituciones financieras para la adquisición de acciones de CAP S.A. e Invercap S.A., los cuales logró cancelar diez años después, gracias a los retornos de estas inversiones.

Con el convencimiento de que la educación es clave para alcanzar el crecimiento económico y social, desde 2006 Fundación CAP concentró sus esfuerzos, en una primera etapa, en la implementación de un completo programa de Educación de Calidad, a través de la aplicación de los modelos “Mejor Escuela” de Fundación Chile y AILEM de la Universidad Católica, ambos centrados en capacitación pedagógica y de gestión institucional. Este programa estuvo por más de cinco años en 25 escuelas básicas municipales con alta vulnerabilidad social, ubicadas en Atacama, Coquimbo y Biobío, regiones donde tiene presencia el Grupo CAP con sus actividades productivas.

De forma complementaria, entre 2007 y 2010 instaló bibliotecas diseñadas bajo un nuevo concepto de motivación de la lectura, con ambientes acogedores, una cuidada selección de libros y un programa de fomento lector, en todas estas escuelas.

Al detectar la importancia de la participación de los padres en el éxito escolar, Fundación CAP decidió abordar un nuevo proyecto, inédito en el país. Así, durante 2009 diseñó y elaboró el programa Aprender en Familia, el cual comenzó a aplicar en 2010 en 12 de las 25 escuelas apoyadas. En 2011 incorporó a 12 escuelas de la Región Metropolitana y entre 2012 y 2013, a otros 26 establecimientos, alcanzando así una cobertura de 50 escuelas a nivel nacional. Ese tamaño hizo posible la evaluación de su impacto por parte de J-PAL (Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab), red de académicos de todo el mundo fundada en el MIT, que busca evidencia científica de la efectividad de programas en distintas áreas. A partir de una línea base establecida en 2012, este estudio medirá el impacto de las acciones del Programa Aprender en Familia en variables de involucramiento parental y desempeño académico de los estudiantes en plazos de dos y tres años.

Durante 2014 Fundación CAP incorporó a 10 escuelas más de Colina sumando un total de 60 establecimientos beneficiadas con programa Aprender en Familia, cerca de 28 mil estudiantes y sus familias.

Paralelamente Fundación CAP organiza actividades de capacitación a gran escala, mediante seminarios y conferencias con expertos internacionales. Desde 2008 a 2012 fueron sobre liderazgo educativo y mejoramiento escolar. Y desde 2013, inauguró un nuevo ciclo de conferencias, centrado en temáticas de Familia y Escuela. Alrededor de 1.000 docentes de todo el país asisten a estos encuentros. Asimismo para cada conferencia internacional edita en español un libro de la experta invitada que reúne sus principales publicaciones y que se entrega de regalo a todos los asistentes.

Adicionalmente apoya al Colegio Ambrosio O´Higgins de Vallenar, establecimiento particular en el cual participa desde 1989. A partir de 2007 su contribución ha sido permanente, dando un nuevo impulso al colegio tanto en gestión institucional y pedagógica, como en infraestructura.

Fruto de las estrechas relaciones que Fundación CAP ha creado con las comunidades donde está presente, realiza periódicamente otros aportes y donaciones en beneficio directo de sus habitantes, respondiendo a sus anhelos y necesidades específicas.

Gracias a la experiencia adquirida y a su trabajo sostenido durante los últimos años, Fundación CAP ha logrado posicionarse como un referente en temas de Familia, Escuela y Comunidad. En este contexto ha sido invitada a participar en distintos seminarios y conferencias nacionales e internacionales. Una de las últimas fue la 9° Conferencia Mundial organizada por la red Ernape (European Research Network about Parents in Education), principal entidad europea de investigación sobre padres en educación. Titulada «Familias, Escuelas y Comunidades: aprender del pasado, revisar el presente, prepararse para un futuro con equidad», reunió en Lisboa a investigadores, instituciones educativas, políticos, profesionales y representantes de asociaciones de padres, con el objetivo de potenciar un mayor conocimiento de esta área y de contribuir al intercambio de experiencias y estrategias.

Nuestra misión es impactar positivamente en las principales áreas que impulsan el progreso de Chile y de sus habitantes a través de proyectos innovadores e inclusivos, desarrollados con visión de largo plazo y de forma sistemática.

Av. Isidora Goyenechea 3365 of 904
Las Condes, Santiago, Chile
spacheco@fundacioncap.cl
+562 2246 8900
@fundacioncap_educa