Fundación CAP promueve el desarrollo de Chile y sus habitantes a través de proyectos concretos e innovadores en educación. El año 2010 inicia su Programa Aprender en Familia en escuelas básicas municipalizadas. En 2016 comienza una nueva etapa con el lanzamiento de este programa pero ahora  enfocado a la educación parvularia.

La primera infancia es una etapa crucial del desarrollo, donde cuidados sensibles y de calidad son determinantes. A su vez, la inversión en esta fase es estratégica para el país, ya que en Chile la desigualdad se hace evidente a muy temprana edad. Eso, más la experiencia adquirida durante 6 años aplicando el Programa Aprender en Familia en escuelas básicas, motivan a Fundación CAP a trabajar con 21 jardines infantiles y salas cunas en contexto de alta vulnerabilidad, en las comunas de Colina y Talcahuano.

  1. Potenciar desde la sala cuna y jardín infantil el efecto familiar en el desarrollo, aprendizaje y bienestar de los niños.
  2. Desarrollar una relación de colaboración y alianza estratégica entre el jardín infantil, sala cuna y las familias, fortaleciendo vínculos y redes entre ambos actores y la comunidad.
  3. Fortalecer una parentalidad positiva en padres, madres y adultos significativos.


1. RELACIÓN FAMILIA Y JARDÍN

Se diseña, valida e implementa una Política de Alianza y  Participación Familia-Jardín, en conjunto con directivos, educadoras, técnicos y representantes de los padres y apoderados. Esta crea directrices compartidas entre los establecimientos participantes, cada uno de los cuales cuenta con un plan de acción diferenciado según su propia realidad y necesidades.

Su objetivo es desarrollar una relación de colaboración y alianza estratégica entre el jardín infantil, salas cunas y las familias. Para lograrlo se entrega formación a Educadoras y Técnicos de Párvulo, se impulsa el voluntariado de los padres en el establecimiento y se fomenta la lectura de cuentos en la casa, con apoyo del jardín.


2. ENTRE FAMILIAS

Busca fortalecer las competencias parentales en madres, padres y/o adultos significativos.

Ellos, al igual que  las educadoras y técnicos, pueden inscribirse como monitores voluntarios, quienes reciben material para realizar talleres y son capacitados en dos jornadas anuales comunales, así como en encuentros mensuales. Esos talleres se aplican en las reuniones de apoderados y algunas sesiones se vivencian con los niños en la sala. Además, los monitores se reúnen mensualmente con el consultor de Aprender en Familia.

Las principales temáticas abordadas son el vínculo con el mundo y dentro de la misma familia, rutinas amorosas, los límites y aprender desde el juego, con contenidos adaptados para sala cuna (0 a 2 años) y nivel medio (2 a 4 años).


3. RED-CREANDO

Su objetivo es fortalecer vínculos y redes entre los niños, sus familias y la comunidad. Para eso se generan encuentros lúdicos, culturales y recreativos, propios de cada jardín y también comunales, con una activa participación de los padres y/o adultos significativos.

Las actividades de Red-Creando permiten visibilizar y potenciar los objetivos del programa, ampliando y fortaleciendo las redes de apoyo, junto con reforzar el sentido de pertenencia de las familias.

Para lograr un adecuado trabajo en cada jardín, el equipo de Fundación CAP desarrolla una estrategia de intervención que cuenta con los siguientes aspectos relevantes:

Consultoría quincenal o mensual, a cargo de un profesional de Fundación CAP que acompaña la implementación del programa por tres años.

Capacitación para educadoras y técnicos, directivos y representantes de padres.

Formación de coordinadores del Programa Aprender en Familia en el jardín y de actividades Red-Creando.

Instalación de un Equipo Familia y Jardín, integrado por el equipo directivo y representantes de educadoras y técnicos, así como de los apoderados.

Formación de monitores voluntarios. Se capacita a un grupo de padres y/o educadoras o técnicas que se comprometen a aplicar las sesiones de Entre Familias en sus respectivos cursos.

Monitoreo permanente de Fundación CAP, acompañado de evaluaciones técnicas externas que permitan generar métricas de la aplicación del programa.


Jardines y salas cunas con programa desde 2016:


Colina:

Nombre establecimiento Matrícula 2015 Total Equipo Educadoras
ALICIA MOREL 102 22
ANTILAF 52 11
ARCO IRIS 106 17
CARRUSEL DE LAS AMÉRICAS 64 12
CERRITOS DE ESMERALDA 104 18
DULCE MELODIA 98 20
HANSSEL Y GRETTEL 55 10
HAPPY DAY 94 17
INFANCIA FELIZ 52 10
NIÑITO JESÚS DE PRAGA 104 17
RAYITO DE SOL 52 10
SANTA TERESITA DE LOS ANDES 101 18

 

 


Talcahuano:

Nombre establecimiento Matrícula 2015 Total Equipo Educadoras
ARENITA 255 27
MIS DULCES ANGELITOS 22 7
TRENCITO DE AMISTAD 52 13
MIS ESTRELLITAS  50 11
MONTE REDONDO 52 12
MIS PEQUEÑOS TESOROS 52 15
PASITOS DE AMOR 54 13
SAN FRANCISCO 74 18
PEQUEÑA ILUSIÓN 52 12

 

Nuestra misión es impactar positivamente en las principales áreas que impulsan el progreso de Chile y de sus habitantes a través de proyectos innovadores e inclusivos, desarrollados con visión de largo plazo y de forma sistemática.

Av. Isidora Goyenechea 3365 of 904
Las Condes, Santiago, Chile
spacheco@fundacioncap.cl
+562 2246 8900
@fundacioncap_educa