«Luego de cinco versiones sobre Liderazgo Educativo, y gracias
a la experiencia adquirida con el Programa Aprender en Familia,
Fundación CAP decidió en 2013 organizar un ciclo
de conferencias para abordar temas vinculados con
la relación Familia y Escuela.»
Su primera invitada fue la doctora Joyce L. Epstein, directora del Centro de Asociación entre Colegio, Familia y Comunidad de la Universidad de Johns Hopkins, Estados Unidos. La experta expuso ante una gran audiencia su presentación “Cómo involucrar a la familia para lograr el éxito de nuestros estudiantes”.
En 2014 la invitada fue la investigadora Heather B. Weiss, Doctorada en Educación de la Universidad de Harvard y directora del Proyecto de Investigación Familiar de la misma institución, quien compartió sus conocimientos acerca de las nuevas orientaciones que se debaten sobre la relación Familia y Escuela, y la incidencia de esta en los buenos resultados académicos de los estudiantes.
Luego de su exposición hubo un panel representativo que intercambió preguntas y opiniones con la experta, conformado por Mariana Aylwin, ex Ministra de Educación y directora de la Corporación Educacional Aprender; María Inés de Ferrari, Encargada Nacional de Participación para la Reforma Educacional del Mineduc; Luis Espinoza, director del Liceo Anita Serrano de Talcahuano, uno de los establecimientos beneficiados por el programa Aprender en Familia de Fundación CAP; José Rojas, apoderado monitor del programa en la escuela República del Perú de San Bernardo. La moderadora fue Teresa Izquierdo, Coordinadora General de “Aprender en Familia”.
Al final de la conferencia todos los asistentes recibieron un libro en español de Heather Weiss que reúne sus artículos más importantes sobre el tema, editado por Fundación CAP especialmente para la ocasión.
Paralelamente, en cada encuentro Fundación CAP reúne a todos los equipos directivos de las escuelas que desarrollan su programa con la experta, tanto de Santiago como de regiones, donde trabajan los conceptos y estrategias principales del programa.
CONFERENCISTAS ANTERIORES
Heather B. Weiss es doctorada en educación, fundadora y actual directora del Proyecto de Investigación Familiar de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. También es miembro fundador del Grupo de Trabajo Nacional de Involucramiento de la Familia, la Escuela y la Comunidad de ese país. Gracias a su vasta experiencia, participa en diferentes consejos asesores de organizaciones públicas y privadas, y permanentemente está escribiendo y exponiendo sobre programas y políticas para la infancia y las familias.
Entre sus aportes destaca el concepto de “Aprendizaje Complementario” que introdujo a nivel mundial. Este hace referencia al conjunto de apoyos con que cuenta un estudiante fuera de las horas de clases para avanzar en su aprendizaje: familia, programas de educación temprana, actividades extraescolares, servicios de salud y sociales, bibliotecas, museos, organizaciones juveniles, entre otros. Es decir, todo lo que forma parte de su entorno y que tiene la responsabilidad de influir positivamente en su desarrollo y en sus logros académicos. Heather Weiss propone una aproximación integral para organizar todos esos aprendizajes desde la escuela, buscando una coherencia y un propósito común. Esto adquiere especial importancia en comunidades desfavorecidas, que generalmente cuentan con diversos servicios de apoyo, no siempre coordinados entre sí. “Para ser exitosos, en la escuela y en la vida, los niños deben tener acceso a una amplia red de apoyo, que incluya experiencias enriquecedoras en su primera infancia, escuelas eficaces, programas extraescolares y familias comprometidas. Estos apoyos son más eficientes cuando están conectados entre sí”, señaló la experta.
Joyce Epstein, académica e investigadora de la Universidad Johns Hopkins y directora del Centro de Familia, Escuela y Comunidad, expuso en la 1° Conferencia sobre Familia y Escuela de Fundación CAP “Cómo involucrar a la familia para lograr el éxito de nuestros estudiantes”, en octubre de 2013.
Allí destacó lo prioritario de incorporar en la escuela un efectivo programa de alianza entre familia, escuela y comunidad para impactar positivamente en los resultados académicos de los estudiantes, así como en su desarrollo.
“Elevar la calidad de la educación pasa necesariamente por apoyar a los padres a que tengan prácticas parentales saludables que, a su vez, generen niños con actitudes más positivas frente a la escuela, con mayores aspiraciones y expectativas sobre su desempeño y rendimiento académico”, enfatizó.
“Los padres deben reconocer a sus hijos como estudiantes, reforzando la importancia del colegio, de hacer las tareas y de participar en las actividades escolares. Las escuelas de alta calidad y alto desempeño mantienen alianzas robustas con las familias de sus estudiantes y las comunidades”, manifestó.
Los asistentes recibieron el libro “Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas” de Joyce L. Epstein, traducido y editado por Fundación CAP.
La directora del Instituto de Liderazgo Educativo de la Universidad de Malaya, Malasia, Alma Harris, fue la expositora principal de la V Conferencia Magistral de Liderazgo Educativo, realizada en octubre de 2012. La investigadora británica se refirió a la importancia del liderazgo en instituciones educativas y qué tipos de liderazgo en específico son los que necesitan las organizaciones escolares en este mundo cambiante. “La educación del siglo XXI necesita un cambio desde el liderazgo vertical tradicional hacia un liderazgo basado en la creación de capacidades laterales, que se distribuya entre los miembros de la organización”, explicó. Se refirió también a la importancia de formar redes y alianzas.
En la conferencia se entregó el libro “Liderazgo y desarrollo de capacidades en la escuela”, una selección de 6 artículos de Alma Harris, inéditos en español, sobre liderazgo y sistema educativo, liderazgo distribuido, liderazgo docente, innovación y cambio en las escuelas, comunidades de aprendizaje y construcción colectiva de capacidades.
El investigador de la Universidad de Cambridge John MacBeath fue el expositor principal en la IV Conferencia de Liderazgo Educativo de Fundación CAP, en octubre de 2011. El experto destacó que los líderes escolares deben dejar el aspecto meramente “administrativo” de sus funciones directivas y enfatizar su liderazgo pedagógico, enfocándose en el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, enfatizó que “el liderazgo no se ejerce en la cúspide de la pirámide organizacional, sino en el centro de la red de relaciones humanas».
En la conferencia también se lanzó su libro “Liderar el aprendizaje dentro y fuera de la escuela”, editado en español especialmente para ese evento, con artículos centrados en temáticas de liderazgo y en las características de los procesos de cambio y mejora en las instituciones escolares.
El profesor Richard Elmore, de la Universidad de Harvard (EEUU), presentó parte de sus investigaciones en la 3ª Conferencia Magistral realizada el 30 de octubre de 2010.
Para mejorar el desempeño de las escuelas, sostuvo, es necesario: mejorar conocimientos y habilidades del profesor; subir el nivel de los contenidos y del trabajo intelectual exigido a los alumnos, y asegurar el compromiso de los estudiantes. Estos planteamientos fueron el eje central de su presentación, la cual reunió a más de 900 personas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica.
El reconocido académico canadiense Kenneth Leithwood, estuvo en Chile en octubre de 2009, donde dictó la clase magistral “¿Cómo influye el liderazgo educativo en el aprendizaje de los alumnos?”, y presentó el libro “¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación”, todo en el marco de la Segunda Conferencia Magistral sobre Liderazgo Educativo. Leithwood es profesor de liderazgo educacional y política en Ontario Institute for Studies in Education (OISE) de la Universidad de Toronto, donde dirigió el Centro para el Desarrollo del Liderazgo; y asesor del Ministerio de Educación en la Provincia de Ontario (Canadá).
Sus investigaciones se han centrado en los temas de liderazgo, política educativa y mejoramiento escolar, donde ha reconocido que el liderazgo educativo se ha transformado en una importante meta en sí y en un vehículo para que se produzcan los cambios, transformándose en un elemento preponderante para impulsar las escuelas y para que éstas influyan en el aprendizaje de los alumnos.
El profesor inglés David Hopkins visitó Chile durante el 2008 y está convencido de que se está avanzando en materias educativas. Actualmente se desempeña como director del Centro de Liderazgo del Instituto de Educación de la Universidad de Londres, además de ser parte del cuerpo docente de prestigiosas universidades del mundo. Su reconocida experiencia le permite hablar con autoridad de las transformaciones que se están viviendo en los establecimientos apoyados por Fundación CAP, la que está haciendo un valioso aporte al generar importantes redes de asistencia.
En su libro “Hacia una buena escuela”, publicado por Fundación CAP y Fundación Chile, relata parte de sus vivencias como asesor del gobierno británico durante la reforma educacional inglesa. En el texto, recalca la importancia del desarrollo profesional de docentes y directivos para el éxito de una escuela para asegurar el éxito los cambios desde los aspectos más internos.
PUBLICACIONES
FECHA | EXPOSITOR | TEMA | DESCARGA |
---|---|---|---|
10 de octubre de 2008 | David Hopkins, director del Centro de Liderazgo del Instituto de Educación de la Universidad de Londres. | Hacia una nueva escuela, experiencias y lecciones. | |
2 de octubre de 2009 | Kenneth Leithwood, profesor de Liderazgo Educacional y Política de la Universidad de Toronto, Canadá. | ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. | |
30 de octubre de 2010 | Richard Elmore, profesor de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. | Mejorando la escuela desde la sala de clases. | |
14 de octubre de 2011 | John MacBeath, director del Centro de Liderazgo para el Aprendizaje de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. | Liderar el aprendizaje dentro y fuera de la escuela. | |
26 de octubre de 2012 | Alma Harris, directora del Instituto de Liderazgo Educativo de la Universidad de Malaya. | Liderazgo y desarrollo de capacidades en la escuela. | |
5 de octubre de 2013 | Joyce L. Epstein, directora del Centro de Asociación entre Colegio, Familia y Comunidad de la Universidad John Hopkins, Estados Unidos. | Cómo involucrar a la familia para lograr el éxito de nuestros estudiantes. | |
16 de octubre de 2014 | Heather Weiss, doctorada en Educación de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. | Nuevas orientaciones sobre el involucramiento familiar en el aprendizaje. |
1.000 directivos, docentes
y representantes de
instituciones educacionales
asisten cada año a nuestras
conferencias
Av. Isidora Goyenechea 3365 of 904
Las Condes, Santiago, Chile
spacheco@fundacioncap.cl
+562 2246 8900
@fundacioncap_educa