Fundación CAP invita a vivir el fin de año en familia y con sentido
Aprovechar estas fiestas para compartir y aprender con entretenidas actividades que contribuyan a la formación de los hijos y a “bajar las revoluciones”, es la propuesta del programa Aprender en Familia de Fundación CAP.
Intenso. Así es como muchos describen diciembre, el último mes del año que trae consigo un ajetreo importante de cierres, compras, celebraciones y reuniones. Sin embargo, esta instancia se puede transformar en una oportunidad. Y es que –aprovechando que niños, niñas y adolescentes cierran sus cuadernos para darle la bienvenida a las anheladas vacaciones– los padres pueden aprovechar la ocasión para detenerse un momento, mirar hacia atrás y repasar lo que fue el año en todo sentido, propone Fundación CAP.
Ante el considerable aumento de actividades relacionadas con el término del año escolar, fiestas, reuniones finales, exigencias laborales, proyecciones para el nuevo año, la llegada de la Navidad y Año Nuevo o la organización de las vacaciones de verano, la psicóloga del programa Aprender en Familia de Fundación CAP, Claudia Soto, ahonda en algunas recomendaciones para sobrellevar con éxito el cierre de este ciclo.
“Es importante salir de la rutina y analizar las experiencias positivas y logros obtenidos durante el año; reconocer las dificultades y aprender de los errores cometidos. Hacer esto en familia permite conocernos más, fomentar el sentido de pertenencia, fortalecer los vínculos y la identidad del núcleo”, explica. Su llamado es a “bajar las revoluciones” de fin
de año, aprovechar este momento para resaltar y trabajar valores que sobrepasan el trasfondo de regalar, tales como la solidaridad, la empatía, la sencillez y la austeridad, entre otros.
“El objetivo es que los más chicos entiendan la importancia de celebrar con sentido y en familia, desde los abuelos hasta los más pequeños”, comenta la psicóloga, agregando que “es fundamental que cada familia encuentre su propio sello para vivir la fiesta. Hacerlo puede convertirse en un gran desafío y en una entretenida actividad para realizar todos juntos”.
Buenas ideas
La experta de “Aprender en Familia” enumera algunos prácticos consejos para empapar a los más pequeños de las tradiciones de fin de año, a través de las cuales se da la oportunidad de transmitir de generación en generación historias y actividades de cómo celebraban los padres y abuelos estas fiestas:
- Decorar la casa con las ideas de todos, que los niños fabriquen coronas, guirnaldas, estrellas para el árbol de Navidad, etc.
- Cocinar recetas navideñas: galletas, pan de pascua e incluso la cena. Hacer a los niños partícipes, comprar juntos los ingredientes, cocinarlos, preparar la mesa, etc.
- Dibujar tarjetas con saludos y buenos deseos para los padres, abuelos, amigos, hermanos, profesores, etc.
- Rescatar cuentos navideños a través de la narración oral de los padres, junto con compartir historias y anécdotas familiares.
- Cantar villancicos en familia, lo que además aproxima a los niños a la lectura.
- Para quienes viven esta fecha desde la fe cristiana, armar juntos el pesebre dándole una significación especial a cada figura.