Fundación CAP capacitó a apoderados de 21 jardines en parentalidad positiva

Cien apoderados, junto a coordinadores y directoras de jardines infantiles y salas cuna de Colina y Talcahuano participaron de la jornada de formación de padres monitores del programa “Aprender en Familia-Educación Parvularia” de Fundación CAP. El objetivo: Una crianza que privilegia el bienestar de los hijos, sin olvidar las necesidades de los padres.
Un total de cien apoderados de 21 salas cuna y jardines infantiles públicos de Colina y Talcahuano fueron parte del tercer encuentro para monitores del programa “Aprender en Familia-Educación Parvularia” de Fundación CAP, en el que se les entregaron herramientas para fortalecer una parentalidad positiva y así difundirlas en sus respectivos establecimientos, el 6 de abril. Ellos durante el año impartirán talleres a los demás padres de su curso, como parte de “Entre Familias”, una de las áreas del programa. También asistieron coordinadores y directores de los centros educativos, de modo de apoyar el desarrollo de la iniciativa.
“Parentalidad positiva significa una forma de ser padres y madres, donde lo más importante es buscar el bienestar del niño o niña sin olvidar las necesidades y recursos de quienes crían. Nuestra experiencia nos indica que para educar es fundamental armar redes de apoyo y comprender la parentalidad como una tarea comunitaria, no a puertas cerradas”, explicó Teresa Izquierdo, coordinadora del programa de Fundación CAP.
Todas las familias son diferentes y cada una puede aportar y aprender de otras experiencias. Para educar no existen recetas, por eso la metodología de Fundación CAP procura que los monitores sean apoderados, de modo que sean pares dentro del curso quienes faciliten el diálogo y el compartir experiencias en torno a la crianza.
La jornada –desarrollada en paralelo en las regiones Metropolitana y del Bío Bío– buscó reforzar los lazos entre el equipo de monitores voluntarios, aportando un sentido comunal a su labor. Y sus objetivos son: que los apoderados monitores experimenten los primeros talleres correspondientes al primer semestre de 2017 (segundo año de Programa) y refuercen los principales fundamentos del programa “Aprender en Familia-Educación Parvularia”, junto con familiarizarse con su rol.
La actividad contó con la activa participación de los apoderados monitores y representantes de las 12 salas cunas y jardines infantiles públicos de Colina y de los 9 de Talcahuano, beneficiados por “Aprender en familia”, que de Colina son: Rayito de Sol, Santa Teresita, Alicia Morel, Hanssel y Grettel, Arcoiris, Cerritos de Esmeralda, Niñito Jesús de Praga, Infancia Feliz, Happy Day, Antilaf, Carrusel de las Américas y Dulce Melodía. Mientras que, los 9 establecimientos participantes en Talcahuano son: Arenita, Mis dulces angelitos, Trencito de amistad, Mis estrellitas, Monte redondo, Mis pequeños tesoros, Pasitos de amor, San Francisco y Pequeña Ilusión.