Fundación CAP reúne a dos mil personas en sus Olimpiadas Familiares con escuelas de su programa
- El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP realizó su sexta versión de esta fiesta deportiva y recreacional, donde niños, padres y profesores de escuelas de Colina participan en entretenidas pruebas y desafíos, con el objetivo final de conocerse mejor y reforzar sus redes de apoyo.
El parque San Miguel de Colina se llenó el 1 de octubre de colores, alegría y sana competencia, con más de dos mil personas que participaron en las Olimpiadas Familiares 2016 de Fundación CAP con su programa “Aprender en Familia”.
Niños, apoderados y profesores de las diez escuelas de esa comuna beneficiadas por este programa, y que van en su tercer año de implementación, dejaron de lado el descanso propio de un sábado para demostrar su compromiso por reforzar el vínculo escuela-familia, objetivo principal de la iniciativa.
“Las Olimpiadas Familiares permiten conocerse en otro contexto, más informal y recreativo, que complementa el fortalecimiento de vínculos que promueve nuestro programa. Con instancias como estás también se amplían y refuerzan las redes entre los padres y la comunidad, aspecto relevante para las familias con hijos en etapa escolar”, explica Ruth Navarrete, directora ejecutiva de Fundación CAP.
En este encuentro todos participan, no solo los niños. Profesores, mamás, papás e incluso abuelos involucrados en la crianza de sus nietos, participaron con gran entusiasmo, acompañando a los niños en sus presentaciones y barras de cada escuela. También en las actividades, y otros encargándose de los puestos de comida con que cada escuela se lució durante la jornada.
Las actividades y desafíos fueron variados: baile entretenido, competencias como armar figuras gigantes en el suelo, carreras de cuncunas, “la mesa pide” y un masivo karaoke, entre otras. Estas hicieron gozar a grandes y chicos, quienes dieron todo para dejar bien puesto el nombre de su escuela. También este año se presentó un show de “zancos rebotantes”, que impactó a los asistentes.
Participaron las escuelas Marcos Goycoolea, Francisco Petrinovic, Santa Teresa del Carmelo, San Francisco de Asís, Santa Marta de Liray, Andalién, Premio Nobel Pablo Neruda, Algarrobal, San Vicente de Lo Arcaya y Liceo Peldehue.
Las Olimpiadas Familiares son parte de “Red-Creando”, una de las tres líneas de trabajo de “Aprender en Familia”. Junto con la “Fiesta de las Artes” –que se realiza a mediados de año– buscan promover la participación de todos los actores de la comunidad educativa, junto con los respectivos municipios y organizaciones comunitarias. Estos encuentros potencian los objetivos del programa de Fundación CAP, ampliando y fortaleciendo las redes de apoyo, junto con reforzar el sentido de pertenencia hacia la escuela. Desde 2010 se han efectuado en comunas como Talcahuano, Coquimbo, Maipú, San Bernardo, La Granja, Estación Central, Colina, Huasco, Caldera y Vallenar.