Disfrutar en familia las Fiestas Patrias

Disfrutar en familia las Fiestas Patrias

 

  • El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP propone aprovechar el mes de septiembre como una instancia para compartir con los hijos e hijas las tradiciones chilenas, lo que refuerza la unión familiar y favorece la identidad nacional.

Empapar a los niños de las tradiciones nacionales, de forma lúdica y con experiencias concretas es la propuesta de Fundación CAP y su programa “Aprender en Familia” para este mes en que se celebra a Chile. “El ambiente de Fiestas Patrias es una excelente oportunidad para compartir en familia y transmitir a los hijos los valores de nuestro país, inculcándoles un sentido de identidad y orgullo por la patria”, invita Claudia Soto, psicóloga de Fundación CAP. “Eso favorece una autoestima familiar positiva, aportando un sello distintivo que hace que cada miembro se sienta orgulloso de su propia familia, desarrollando tradiciones que perdurarán de generación en generación”, agrega.

Como el tiempo mejora con la cercanía de la primavera, la invitación es aprovechar los parques con picnic “a la chilena”, donde además de cosas ricas para compartir, grandes y chicos puedan disfrutar de juegos criollos. La gallinita ciega, saltar en saco, corre corre la guaraca, luche o rayuela son buenas opciones. Elevar el volantín más alto, es otro clásico de la temporada. Y a los más pequeños les encantan las rondas como La niña María, Arroz con Leche o La ronda de San Miguel, canciones que son parte de las tradiciones nacionales y que vale la pena rescatar.

Septiembre también es una buena excusa para aprender y contar historias de tiempos pasados, pero no con libros sino a través de experiencias vividas. Ideal salir en familia a recorrer los centros históricos de cada ciudad, visitar museos o algún patrimonio nacional, aprendiendo más de nuestra cultura y así ir generando en los niños y niñas, desde muy pequeños, sentido de pertenencia y valoración  por nuestra historia.

Ideas para la casa

También se pueden realizar diferentes actividades entretenidas en el mismo hogar, comenzando por decorar con elementos elaborados por los propios niños, como banderitas de papel, guirnaldas tricolores o remolinos.

Los niños y niñas pueden desarrollar sus habilidades culinarias, cocinando recetas chilenas sencillas como alfajores, merenguitos con manjar, mote con huesillo, sopaipillas y pebre. Así, mientras los papás preparan el asado clásico de esta festividad, ellos se entretienen y hacen su aporte al menú “dieciochero”.

Otro panorama entretenido y que une a padres e hijos es rescatar cuentos tradicionales y leyendas de distintas zonas de Chile. A través de la lectura de cuentos en familia se construye un momento especial y de gran cercanía afectiva.

¿Qué autores y qué leer en familia en estas Fiestas Patrias?

  • El Caleuche
  • La Pincoya
  • La Novia de Azapa
  • La Añañuca
  • Las Tres Pascualas
  • Mampato
  • Barrabases
  • Condorito.
  • Marcela Paz
  • Hernán del Solar
  • Ana María Güiraldes
  • Jacqueline Balcells
  • Pepe Pelayo
  • María Eugenia Coeymans