Apoderados de jardines aprendieron a contar cuentos con Fundación CAP

Aprender en Familia FUNDACIÓN CAPEl programa “Aprender en Familia-Educación Parvularia” de Fundación CAP capacitó a un grupo de 40 voluntarios como “cuenta cuentos”, quienes aplicarán lo aprendido relatando lúdicas narraciones a los niños y niñas de nueve jardines infantiles y salas cuna de Talcahuano.

Decididos a ser un aporte en el desarrollo  de sus hijos sin importar que tan pequeños sean, 40 apoderados de nueve jardines infantiles y salas cuna de Talcahuano se capacitaron el 10 de agosto como “cuenta cuentos”, en una jornada desarrollada en el Club Huachipato. Esos establecimientos son parte del programa “Aprender en Familia-Educación Parvularia”, que Fundación CAP está implementado en la comuna desde este año y que incluye la estrategia “Mi Familia Cuenta” dentro de su plan de trabajo, en la que mamás, papás e incluso abuelas son protagonistas.

“Buscamos que los asistentes reconocieran la importancia que tiene la narración y lectura de cuentos infantiles, especialmente para fortalecer el vínculo afectivo con sus hijos y también fomentar el desarrollo del lenguaje desde el nacimiento”, explicó la psicóloga Claudia Soto, coordinadora del programa.

Este primer encuentro comunal titulado “¿Te cuento un cuento?” –que también se realizará en la Región Metropolitana– se centró en fortalecer las competencias de los voluntarios para motivar a los niños en este ámbito, junto con entregarles y fortalecer algunas herramientas. A través de trabajo en grupos, actividades lúdicas y una metodología basada en la experiencia, los apoderados se conectaron con su propia creatividad para enfrentar este nuevo desafío. Aprovechando tan solo su voz, gestos y movimientos, aprendieron técnicas para desempeñarse como “cuenta cuentos” en su respectivo jardín infantil y sala cuna, así como en su propia casa.

Esta capacitación forma parte de “Mi familia cuenta”, estrategia del programa “Aprender en Familia-Educación Parvularia”, la que también contempla la actividad del “cuento viajero”, un bolso especialmente diseñado que “viaja” de familia en familia, con diferentes narraciones adecuadas a las edades de los niños, para que sean leídos con los padres en cada  hogar.

Este equipo de apoderados voluntarios contribuirá a fortalecer la alianza de las familias con el establecimiento, objetivo de fondo que persigue este programa. Los centros educativos beneficiados por “Aprender en Familia-Educación Parvularia” de Fundación CAP son: Pasitos de Amor, Pequeña Ilusión, Arenita, Mis Pequeños Tesoros, Mis Dulces Angelitos, Mis Estrellitas, San Francisco, Monte Redondo y Trencito de Amistad.