Fundación CAP capacitó en parentalidad positiva a padres de niños preescolares
- Apoderados de 21 jardines infantiles se formaron para ser monitores del programa “Aprender en Familia”- Educación Parvularia de Fundación CAP, una experiencia inédita en Chile para la formación inicial.
Santiago, sábado 7 de mayo de 2016.- Esta mañana Fundación CAP llevó a cabo la primera capacitación para apoderados de 21 jardines infantiles de las regiones Metropolitana y del Bío Bío, como parte de su programa “Aprender en Familia” que se acaba de extender a la Educación Parvularia. Esos 200 padres serán monitores en sus respectivos cursos, dando talleres sobre parentalidad positiva durante el año.
El objetivo del programa “Aprender en Familia” – Educación Parvularia es potenciar desde la sala cuna y jardín infantil el efecto familiar en el desarrollo, aprendizaje y bienestar de los niños. Para eso desarrolla diferentes líneas de trabajo, una de las cuales es “Entre Familias”, la que fortalece las competencias parentales en madres, padres o adultos significativos, con talleres prácticos dictados por los monitores capacitados en esta jornada. Desde este año está beneficiando a 12 establecimientos de Colina y 9 de Talcahuano, todos inmersos en contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica.
“Esta mañana buscamos que los apoderados conocieran los principales fundamentos que sustentan los sesiones de ‘Entre Familias’ y se interiorizaran con las tareas del rol que les tocará desempeñar”, explicó Ruth Navarrete, directora ejecutiva de Fundación CAP. Ellos mismos vivenciaron con dinámicas y actividades lúdicas los talleres que posteriormente dictarán, como Juntos en la Crianza y Nuestro Sello, con contenidos adaptados para pequeños de sala cuna o nivel medio.
Asimismo, los papás y mamás asistentes aprovecharon de estrechar lazos entre ellos, claves para favorecer su trabajo en equipo. Compartieron sus preocupaciones sobre lo gratificante, pero a la vez desgastante, que resulta educar a los hijos; reflexionando –guiados siempre por los consultores expertos de Fundación CAP– sobre las fortalezas propias para aprender mejores formas de convivir.
En Colina los 12 jardines y sala cuna beneficiados por “Aprender en familia” son Rayito de Sol, Santa Teresita, Alicia Morel, Hanssel y Grettel, Arcoiris, Cerritos de Esmeralda, Niñito Jesús de Praga, Infancia Feliz, Happy Day, Antilaf, Carrusel de las Américas y Dulce Melodía.
Por su parte, los establecimientos participantes en Talcahuano son 9: Arenita, Mis dulces angelitos, Trencito de amistad, Mis estrellitas, Monte redondo, Mis pequeños tesoros, Pasitos de amor, San Francisco y Pequeña Ilusión.
Los niños que acompañaron a sus padres a esta capacitación disfrutaron de entretenidas actividades durante la mañana, junto con compartir un rica colación.
El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP ha beneficiado a 28 mil niños y sus familias, de un total de 60 escuelas municipales en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío, desde 2010. Su principal desafío es potenciar el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes –en su mayoría con alta vulnerabilidad social– involucrando a sus padres y/o apoderados en su proceso educativo. Con una duración de tres años, es un programa único en Chile. Desde 2016 comenzó a aplicarse en 21 jardines infantiles de las regiones Metropolitana y del Biobío, sumando así a 1600 niños, de los 6 meses a los 5 años. Contempla el trabajo en tres áreas: Vincular el establecimiento educacional con las familias, capacitar a los padres para reforzar sus habilidades parentales y fortalecer las redes de apoyo.