Fundación CAP presentó su Programa Aprender en Familia para jardines infantiles de Colina
Involucrarse y preocuparse de la primera infancia es fundamental para el buen desarrollo futuro de nuestros niños y niñas. Y precisamente este es el gran desafío de Fundación CAP con su Programa Aprender en familia, esta vez trabajando con jardines y salas cunas. Al igual que en las escuelas el programa busca potenciar el efecto familiar en favor de un mejor aprendizaje, desarrollo sano y bienestar, pero ahora de guaguas y niños que van de 0 a 5 años.
En una dinámica jornada, los equipos de los jardines participantes pudieron compartir experiencias; aprender de los nuevos desafíos que enfrenta esta etapa formativa en Chile y sobre la importancia de involucrar a los padres, madres y/o apoderados. Soledad Díaz, Directora Comunal de Salas Cunas y Jardines Infantiles de Colina, quien asistió a este encuentro señaló: “Nosotras creemos y soñamos que los padres nos van acompañar, porque ellos son los primeros agentes educativos. Por eso queremos encantarlos para que se sumen y participen en el Programa”.
Durante el día las educadoras además conocieron las tres líneas de trabajo del programa (Relación Familia- Jardín; Entre-Familias y Redcreando) y compartieron las dificultades, soluciones y metas que cada centro tiene para favorecer un mejor aprendizaje y asegurar el bienestar de los más pequeños.
Las asistentes al encuentro se mostraron muy entusiastas ante los nuevos desafíos. Jocelyn Moyano, Educadora del Jardín Rayito de Sol de Colina manifestó: “Siempre hemos querido trabajar más con las familias. A veces tenemos muchos obstáculos que sortear y este programa nos va a entregar más y mejores herramientas para seguir avanzando”.