Tips para un aprendizaje entretenido en vacaciones

Tips para un aprendizaje entretenido en vacaciones
El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP recomienda los juegos como la mejor estrategia para reforzar los conocimientos y habilidades durante el verano.
- El aprendizaje no ocurre solo en la sala de clases, se da en todo momento y lugar, por lo que los padres deben ofrecer a sus hijos situaciones diversas y atractivas donde pongan en práctica lo aprendido en el año anterior, de modo de aplicar sus nuevos conocimientos en su vida cotidiana.
- Para “camuflar” la práctica de contenidos matemáticos, es ideal volver a los juegos clásicos como metrópoli, sudokus e incluso bingos para que los más pequeños reconozcan los números.
- Para reforzar el lenguaje y otras habilidades cognitivas, el bachillerato favorece la ortografía, vocabulario y rapidez mental; junto con crucigramas y juegos donde se forman palabras con distintas letras.
- Compartir en familia panoramas entretenidos es esencial para el desarrollo de los niños y niñas, ojalá combinando el contacto con la naturaleza, la actividad física, y el conocimiento de nuevos lugares. Eso entrega la posibilidad de estrechar los vínculos, conocerse más, comunicarse mejor y pasarlo bien juntos.
- Leer cuentos en voz alta a los más chicos. A los mayores, invitarlos a la librería o biblioteca para que escojan un libro. Así se impulsa la lectura desde la casa, asociándola al placer y no a las obligaciones escolares.
- Aprovechar la época de vacaciones para fomentar las relaciones interpersonales de los niños, invitando a sus amigos a la casa, compartiendo con los primos, etc.
El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP beneficia a 28 mil niños y sus familias, de un total de 60 escuelas municipales en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío. Su principal desafío es potenciar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos –en su mayoría con alta vulnerabilidad social– involucrando a sus padres y/o apoderados en su proceso educativo. Con una duración de tres años, es un programa único en Chile. Contempla el trabajo en tres áreas: Relación Familia y Escuela, que desarrolla una alianza estratégica entre el colegio y las familias, capacitando a profesores y directivos; Escuela de Padres, que forma a papás y apoderados para que actúen como monitores de sus pares, y Red-Creando, que fortalece los vínculos y amplía las redes de apoyo a la familia, a través de actividades culturales y deportivas que congregan a la comunidad.