Consejos para prevenir la violencia en las escuelas

Tras presentarse ante más de 700 profesores y apoderados de todo el país en la 3ª Conferencia Magistral  de Fundación CAP  “Familia y Escuela, unidas para aprender a convivir hoy” a fines de octubre, la doctora en psicología María Jesús Comellas, cofundadora del GRODE (Grupo de Investigación, Orientación y Desarrollo Educativo) de la Universidad Autónoma de Barcelona, entregó consejos para fomentar una sana convivencia escolar:

  1. Tomarse el tiempo necesario para hablar de sentimientos con los hijos e hijas, aunque sea el fin de semana si no se da ese espacio en el día a día. Darles herramientas para que se puedan expresar sin ofender.
  2. Enseñar a los niños y niñas a defender sus derechos, junto con cumplir sus deberes.
  3. Educar para evitar actitudes y conductas contra los demás, como insultos, descalificaciones y burlas; especialmente contra los más débiles y vulnerables.
  4. Trabajar en conjunto con la familia, escuela y comunidad (centros deportivos, de salud y culturales) para reforzar en los niños y jóvenes su seguridad y autoestima, para evitar quiebres.
  5. Los talleres y actividades deportivas deberían favorecer la colaboración por sobre la competitividad.
  6. Fomentar el diálogo entre la escuela y la familia, sin dictaminar culpabilidades de un lado hacia el otro, las que solo crean distancia.
  7. El gran problema no es el que hace ni el que recibe, sino el grupo que observa. ¿Por qué nadie se acerca a decirle a uno que se detenga? ¿Por qué nadie consuela al otro? Si mientras hago una tontería tengo quorum, continuaré para ser popular.
  8. No focalizar en el individuo y culpabilizarlo. La acción punitiva nunca es educativa.
  9. Al categorizar al que lo hace mal, al final termina haciendo más tonterías… porque sabe que tiene la batalla perdida.
  10. Involucrar al alumnado en las acciones en red para prevenir la violencia, darles espacio para que ellos analicen los hechos porque son los protagonistas. Ellos pueden ser el agente de cambio, tienen grandes ideas y oportunidades.

 

 

Fundación CAP

Este evento se sumó al ciclo de conferencias magistrales que Fundación CAP organiza anualmente, con el propósito de contribuir con la capacitación y formación de profesores, directivos y educadores en general; a través de la entrega de nuevos conocimientos y experiencias  de nivel mundial sobre la relevancia de generar una efectiva alianza entre la escuela y las familias en la búsqueda de mejorar la calidad de la educación.